Comunicado de la marcha a Topas

MARCHA A TOPAS 2024

La marcha a Topas continúa un año más. Aunque el viento no sea favorable seguiremos remando; con esta van veinticinco ediciones. Las dos primeras fueron por dos insumisos zamoranos que se encontraban presos y posteriormente ya no se paró.

Como cada año, la Marcha a Topas quiere dar visibilidad a las luchas anticarcelarias y señalar aquello de lo que no se quiere hablar: las miles de personas que el sistema decide enterrar en vida detrás de muros de hierro y hormigón, llámense cárceles, Centros de Menores o Centros de Detención de Inmigrantes.

La represión y las cárceles no son la solución a las injusticias sociales sino parte del problema. A las cárceles van los pobres, la cárcel no protege ni reinserta, solo margina y destruye. Una sociedad que necesita las cárceles es una sociedad injusta.

Únete, en esta edición a la Marcha a la Cárcel de Topas el día 19 de mayo y a las jornadas anticarcelarias que se celebrarán durante la semana. Además, con motivo de la veinticinco edición, este año habrá una exposición sobre el recorrido de esta actividad desde los años noventa.

También en este año, se recordará a Virginia que fue atropellada en la segunda edición de la marcha y que murió a las puertas del centro de exterminio de Topas.

Por la libertad, contra la represión y el encierro ¡Abajo los muros de las prisiones!

¡Ni aislamiento, no dispersión, ni enfermxs en prisión!

Adjuntamos comunicado en formato PDF
comunicado marcha 2024

Rifa Marcha a Topas

El 11 de Mayo haremos una fiesta anticarcelaria para la financiación de la Marcha a Topas, durante la misma se realizará un sorteo en el que podremos ganar alguno de los siguientes lotes de productos

Superado el 50% del mínimo del goteo de familias contra la crueldad carcelaria

¡HEMOS SOBREPASADO AMPLIAMENTE EL 50% DE NUESTRO MÍNIMO, PERO AÚN QUEDA MUCHO CAMINO!

Hace ocho días que empezamos y ha habido gente que ha aportado ya más de la mitad de los 6000 euros que necesitábamos reunir en 40 días días para pasar a la segunda fase de nuestro proyecto. Quedan aún 33 días para reunir el resto. Eso nos hace sentirnos optimistas, pero no podemos dormirnos.

Nos sentimos afortunadas al poder contar con esas 34 personas solidarias que nos han apoyado hasta ahora, y quizá con muchas más. Si no os parece demasiado, os pediríamos que os pongáis de nuestro lado aportando y difundiendo el proyecto entre toda la gente que conozcáis que penséis que nos querría echar un cablecillo.

Recordad que se puede DESGRAVAR hasta un 80% de lo que aportado, presentando el recibo que proporcionará Goteo una vez finalizada la campaña en la declaración del IRPF del año que viene.

Aquí se puede calcular cuánto devolvería Hacienda según la cantidad aportada: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal

Continuamos adelante, esperamos que con vuestra ayuda, difundiendo nuestro proyecto y solicitando la solidaridad de la gente que se sienta afín a nosotras. Hasta hora hemos hecho tres presentaciones presenciales: el 17 de marzo, en Sevilla: el 20, en Valencia; el 23 de marzo, en Castellón de la Plana.

El sábado, 30 de marzo, haremos otras dos en Madrid y alrededores: la primera, a las 11h, en el pueblo ocupado de Navalquejido, donde celbran unas jornadas anticarcelarias; la segunda, a las 19:00h, en CSOA La Enredadera, c/ de La Coruña, 5, Tetuán, Madrid.

Y después, tenemos pensado ir cada fin de semana a una ciudad: el 6 de abril, a Valladolid; el 13 de abril, a Granada; el 20 de abril, a Santander; el 27 de abril, a Badajoz; y el 6 de mayo, a La Coruña. Esperamos seguir contando con quienes ya están con nosotrxs y sumar gente de todos esos sitios, y de algunos más, probablemente.

¡Menos mal que estáis ahí!

En los siguientes enlaces tenéis información para conocer y difundir:

 

https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcelaria

https://familiasfrentealacrueldadcarcelaria.noblogs.org/

https://www.youtube.com/@FFACC-qi1kg/videos

https://www.facebook.com/familias.presos

https://www.instagram.com/frentecrueldadcarcelaria/

https://twitter.com/familiaspresxs

Vídeo promocional de la próxima marcha a topas

Goteo familias contra la crueldad carcelaria

Nos hacemos eco de la campaña de goteo del colectivo «familias contra la crueldad carcelaria»

¡YA HA EMPEZADO NUESTRA CAMPAÑA DE GOTEO!
A TRAVÉS DE ESTE ENLACE: https://www.goteo.org/project/ffacc-familias-frente-a-la-crueldad-carcelaria PUEDES LLEGAR A LA PÁGINA WEB CORRESPONDIENTE PARA VER CÓMO PUEDES DONAR, LAS RECOMPENSAS QUE OFRECEMOS A LXS DONANTES, Y EL VÍDEO DE PRESENTACIÓN Y EL RESTO DE CONTENIDOS DE LA CAMPAÑA, ASÍ COMO LAS NOVEDADES QUE SE VAYAN PRODUCIENDO.
SI TIENES INTENCIÓN DE DONAR, POR FAVOR, HAZLO CUANTO ANTES, NO LO DEJES PARA OTRO DÍA, PORQUE, AL PARECER, VER QUE LA COSA VA BIEN DESDE EL PRINCIPIO ANIMA A LA GENTE A COLABORAR.
RECUERDA QUE HACIENDA TE DEVUELVE HASTA EL 80 % SI HACES CONSTAR LA DONACIÓN EN LA DECLARACIÓN. AQUÍ TIENES UNA CALCULADORA FISCAL PARA VER LOS DETALLES: https://www.goteo.org/calculadora-fiscal
¡ESTAMOS EN MARCHA! ¡CONFIAMOS EN VUESTRA SOLIDARIDAD!

Por qué muere nuestra gente en las cárceles

Porque allí son habituales las torturas y malos tratos. Existe un régimen de castigo que destruye física y mentalmente a sus víctimas. Se traslada arbitrariamente a la gente, desarraigándola de su entorno social y familiar. Se obstaculizan las comunicaciones con la calle, imponiendo despóticamente su intervención o su privación como castigo. El acceso a la cultura casi no existe. Se censuran las publicaciones «por motivos de seguridad». No existe libertad de expresión ni de asociación. La explotación laboral es enorme. Las mujeres presas están doblemente discriminadas, por presas y por mujeres.

    La situación sanitaria es catastrófica, porque la administración penitenciaria incumple sistemáticamente su obligación legal de asegurar a las personas presas unas prestaciones médicas, sanitarias y farmacéuticas iguales a las de cualquier ciudadano. Se abandona a los enfermos sin proporcionarles la medicación y los tratamientos que podrían salvarles. Y, sin embargo, no se aplica la legislación que dispone que deben ser liberados los enfermos muy graves y con padecimientos incurables más que cuando ya es inevitable su muerte a corto plazo. Los enfermos psiquiátricos constituyen un porcentaje muy elevado de la población reclusa, sin que se les reconozca su condición ni se les cuide, yendo a parar muchos de ellos, por el contrario, al régimen de castigo, de donde han salido muertos unos cuantos. En las cárceles no existe psiquiatría ni psicoterapia que valga. Y no es que pensemos que la actividad corriente de los «profesionales de la salud mental» sea ninguna panacea, pero siempre será mejor que el aislamiento, las porras de goma, el gas pimienta o las sujeciones mecánicas.

    No es extraño que más de la mitad de los puestos de trabajo médico-sanitario permanezcan vacantes: ¿quién va a querer trabajar en condiciones tan indignas? De los que tienen estómago suficiente, muchos médicos suelen hacerse cómplices de las frecuentes torturas al hacer la vista gorda ante las lesiones resultantes. El tráfico de drogas ilegales está consentido, pero, además, se proporciona a los presos todo tipo de drogas legales adictivas sin apenas control médico, para que no molesten. Se suministra metadona sin necesidad y con tal negligencia que ha habido muchas muertes por sobredosis, administradas por los mismos servicios médicos carcelarios. La mortalidad –muchas veces por causas como sobredosis, suicidio o «muerte súbita»– es en las cárceles mucho más elevada que en la calle y abundan los fallecimientos en extrañas y dudosas circunstancias, nunca aclaradas, ya que no se cumplen los trámites prescritos legalmente para ello ni se ofrece a los familiares la oportunidad de exigirlos.

    Las personas presas están indefensas frente a todo eso y ante multitud de decisiones de las autoridades carcelarias y judiciales que les perjudican gravemente. Los Servicios de Orientación y Asistencia Jurídica Penitenciaria y la justicia gratuita son insuficientes. Los Juzgados de Vigilancia, encargados de la «tutela judicial efectiva» de los derechos de las personas presas, inoperantes. El poder punitivo del Estado se ejerce sin respetar ninguno de esos derechos que, en teoría, lo justifican.

    Somos familiares y gente solidaria con las personas presas. Algunas hemos sufrido la muerte de nuestros hijos, hermanos o compañeros, supuestamente confiados al “cuidado” de las instituciones estatales. Estamos intentando apoyarnos mutuamente, organizarnos y coordinarnos para afrontar, denunciar y, a ser posible, detener esa situación degradante. Nos dirigimos a toda persona o grupo que pueda sentir alguna solidaridad o afinidad con nosotras para pediros vuestro apoyo. Queremos hacer una campaña de “micromecenazgo” (crowdfunding) para hacer frente a nuestros gastos pendientes y poder mirar hacia el futuro con un poco más de tranquilidad. Os agradeceríamos cualquier tipo de colaboración, económica, de difusión, o del tipo que se os ocurra. Esto es un primer contacto. Habrá más, y os avisaremos cuando iniciemos la campaña.

Familias frente a la crueldad carcelaria

Para más información sobre familias contra la crueldad carcelaria visitar el blog:

https://familiasfrentealacrueldadcarcelaria.noblogs.org/

La marcha a Topas en Radio KuKo

La marcha a topas aparece también en el último programa Sopas y Sorber, emitido por Radio Kuko desde el corazón de la meseta.
Abajo quedan los enlaces para escucharlo en youtube, en ivoox y en archive

https://www.ivoox.com/sopas-sorber-3×5-abajo-muros-actualidad-audios-mp3_rf_108141835_1.html